Estoy escribiendo un libro de estadística multivariante

Lo he repetido sin parar en los últimos meses. Me digo que así sentiré la presión de terminar por fin un pequeño proyecto que tengo aparcado desde hace tres o cuatro años, aunque sea por la vergüenza de pensar que quizá alguien me pregunte en un futuro que dónde está.

Bueno, en realidad no es un libro LIBRO. Es más bien un pequeño manual. Bueno, más bien un manual para mí mismo, pero entiendo que puede servir para otros. Me dije que podría redactar un pequeño manual de consulta con todos los pormenores de las técnicas de estadística multivariante que más utilizo (usadas en morfometría, vaya). Aquí os dejo el índice:

  • Introducción
  • Vectores y matrices: propiedades y operaciones
  • Estadística descriptiva: media y matriz de covarianza, espacios, distancias y correlaciones
  • Reorganización de datos: Análisis de componentes principales, escalado multidimensional, mínimos cuadrados parciales, análisis discriminantes, clustering
  • Normalidad: MANOVA, Regresión lineal múltiple y multivariante
  • Bootstrap y permutaciones

Si falta algo me decís.

Mi idea es, para cada concepto:

  • Pequeña introducción sobre lo que es y para qué se suele usar
  • Mostrar el desarrollo analítico (a mano vaya, como en el cole) junto con un ejemplo numérico para dos variables
  • Visualización para dos variables
  • Comentar lo que ocurre cuando el número de variables aumenta y en particular cuando el número de variables es mayor que el número de sujetos
  • Adjuntar un script R con su estimación usando sólo funciones lo más básicas posibles

Mi primera idea fue subirlo aquí una vez que lo termine y que se lo baje quien quiera, por aquello del open-access, el bien común, y otros conceptos hippies que me atraen. Después pensé que prefiero publicarlo con alguna editorial (si encuentro alguna) porque me gustaría que el manuscrito pasara un proceso de edición. En fin, cuando lo esté terminando (en unas semanas, espero) veré. En todo caso a quien me lo pida personalmente se lo pasaré.

Habrá para todos, no empecéis a saquear las librerías todavía.

CVG

Dos nuevas categorías: ‘¿eso qué significa?’ y ‘Make-off’

Empezaré el blog explicando un par de tipos de textos que publicaré de vez en cuando por aquí, que espero que os entretengan:

  • Por un lado estarán los ‘¿eso qué significa?‘. Como entiendo que habrá gente sin formación científica o que no sea especialista de mi área que entre en esta web (sí, mayoritariamente familia, amigos y algún curioso), he decidido escribir reseñas de los artículos que publico con un lenguaje mucho menos técnico y con todo explicado de manera más sencilla. Así por lo menos no se me podrá acusar de no transmitir los resultados de mi trabajo a la sociedad y además podré culpar sin piedad a mi entorno cercano por no interesarse por mi trabajo. Entiendo los riesgos que tomo con esto, que son todos los derivados de no ser un especialista de la comunicación científica: por ejemplo, no ser todo lo preciso que debería o sobre-simplificar y que alguien que sí entienda el trabajo original piense que no entiendo mi propio trabajo. Supongo que si esa persona sí entiende el trabajo original eso debería bastarle.
  • Por otro lado estarán los ‘Making off‘, donde explicaré un poco el desarrollo del trabajo que dio lugar al artículo. Espero que esto ayude a desmitificar el trabajo científico y que pueda enseñar que esto es un oficio como cualquier otro. Además creo que habrá gente a la que le gustará entrar un poco en mi día a día, aunque necesariamente habrá cosas que las personas ajenas al gremio no entenderán bien (aunque espero que cada vez sean menos). El peligro de este tipo de texto es el inherente a admitir meteduras de pata, frustraciones y otros sentimientos que no se admiten en los mitos: las personas menos inteligentes confundirán los errores por falta de trabajo y las frustraciones por debilidad. No tengo el suficiente ego como para que ello me preocupe, la verdad. Ojalá algún día algún colega llegue a una de estas entradas desanimado y vea que aquí tiene a un compañero que intenta cosas y se equivoca. Y espero que mi trabajo se entienda mejor así también, porque mi trabajo también está hecho con todas las veces que me equivoqué.

No prometo hacer un texto de cada tipo para cada artículo que publique, pero espero por lo menos hacer unos cuantos. Espero que os gusten.

CVG